La poda de árboles es una actividad que debe tomarse con responsabilidad. No todas las especies se podan en el mismo período del año ni por las mismas razones.
Te contamos cuáles son los árboles que requieren de la poda en primavera, su función y los motivos para realizar esta práctica.
¿POR QUE ES BUENO PODAR LOS ARBOLES?
La contaminación, las fuertes tormentas o las lluvias torrenciales son factores que perjudican la salud de los árboles, acelerando su envejecimiento. En cualquier situación, es más seguro un árbol podado y bien conservado que uno salvaje.
El saneamiento de los árboles a través de la poda permite mejorar sus condiciones en cuanto a su necesidad de respirar y mejorar el espacio de sus ramas para que continúen creciendo, brindando las bondades de la naturaleza a todo tipo de parques, fincas y jardines.
A su vez, la poda otorga una interesante función estética. Existen diversas técnicas que permiten que un árbol con forma natural se transforme en una verdadera obra maestra. Un jardín simple y aburrido puede convertirse en una estancia original y alegre para sus dueños.
ESPECIES QUE REQUIEREN UNA PODA EN PRIMAVERA
Podar no solo es cortar ramas, así, sin más. Es importante conocer cada especie y tener en claro el motivo por el cuál vamos a realizar la poda.
Tal es así que considerar el período de crecimiento, la época en que le salen las hojas, si tiene flores o frutos, si es por estética o para mejorar su salud, las etapas de crecimientos, son datos que no podemos pasar por alto si queremos obtener buenos resultados.
El mes por excelencia para la poda es febrero. La primavera se aproxima y las heridas producidas por la poda se cicatrizarán rápido.
Esta etapa es ideal para la poda de formación y mantenimiento de árboles ornamentales, como también para la poda de floración de arbustos y plantas trepadoras. Aprovecha este período para cortar el follaje seco de las gramíneas.
En zonas frías, el mes de marzo es un buen momento para podar las plantas de hoja caduca (rosales, hortensias). Si vives en una zona cálida, privilegia la poda de aquellas que tienen hojas perenne.
En el caso de los setos, arbustos y árboles que florecen en primavera, es conveniente esperar a que finalice el proceso de floración, es decir, justo antes del verano.
Este es el momento en el que aparecen los primeros brotes de la temporada siguiente. Lo ideal es realizar la poda previamente a que estos brotes se produzcan.
La poda durante esta etapa ayudará a dirigir su crecimiento, a controlar el tamaño, la forma y su aspecto.
Cuando llega la explosión de primavera, no es necesario ni conveniente podar. Salvo algunas excepciones como algunos frutales o los setos que han llegado a la altura que deseas. Pero solo por una cuestión estética.
Durante el mes de mayo es tiempo para podar los chupones de los arbustos, rebajar el volumen de las trepadoras, despuntar y recortar las flores pasadas de los rosales.
Recuerda que todo tiene su momento y un calendario de poda también puede orientarte mejor.
CONTAR CON UN SERVICIO DE EXCELENCIA PARA LA PODA DE ARBOLES
La poda de árboles requiere de técnicos especializados para garantizar la mayor seguridad y el confort en este tipo de práctica.
En Poda de Árboles Madrid gestionamos la poda de grandes ejemplares, algo que requiere de ciertas destrezas en las alturas y en las tareas manuales que implica la poda de setos y arbustos.
Cada árbol tiene sus propias características. Conocer cada especie en profundidad y saber el tipo de poda que necesita, obliga a aplicar técnicas diferentes, así como del uso de material específico y experiencia concreta.
En todos los casos, nuestro servicio de poda de árboles totalmente profesional cumple con los requerimientos de seguridad y protocolos de actuación en caso de necesidad.
Toma cartas en el asunto antes de que llegue la primavera. La poda no solo mejora la salud de tus árboles y plantas, sino que hace que tu jardín luzca más bonito y atractivo.